+59372553278 / info@gadpindal.gob.ec

TURISMO

Características: Esta laguna se encuentra a 1060 msnm, el nombre de Lagartera e debe a la presencia de animales muy parecidos a los lagartos como son iguanas o pacasos (Callospistes flavipunctatus). El área de este atractivo corresponde a 700 metros de largo. Existe un remanso de 625 metros cuadrados llamado La Lagartera, 1 metro de profundidad; existe otro a 400 metros, localizado justo bajo el puente en este sitio, llega a 4 metros de profundidad, en el interior se aprecia grandes formaciones rocosas. El agua es transparente, aunque existe presencia de algas a las orillas de la lagartera; así mismo hay un tramo llenos de rocas sobre ellas descansan garzas blancas y patos torrenteros. Flora: faique (Acacia macracantha); porotillo (Pithecellobium excelsum); ceibo (Ceiba trichistandra); formando un pequeño remanente de bosque seco y abundante pastizal. Fauna: En la lagartera propiamente se aprecian peces pequeños, conchas. A lo largo del atractivo se aprecian aves como: garzas blancas (Egretta alba); patos de río (Anas bahamensis rubrirostris); torcazas (Zenaida auriculata); loros: cabecirrojo (Aratinga erythrogenys), loro verde (Amazona farinosa), loro de cuello blanco (Amazona albifrons); golondrinas (Hirundo rustica); buitres (Gyps fulvus); e iguanas o pacasos (Callospistes flavipunctatus). El atractivo está conservado. Para llegar a la laguna se recorre un sendero de 15 a 20 minutos aproximadamente, desde el puente de la comunidad San José. 

Recomendaciones: Utilizar ropa propicia para el campo, zapatos deportivos, gorra, gafas, bloqueador solar, binoculares, llevar agua, cámara fotográfica. Es propicio ir con un guía o persona que conozca el lugar porque no hay señalética. En la época de invierno las aguas del río no son cristalinas sino turbias o color marrón, el caudal del río es mayor y hay q tener el debido cuidado. Asimismo el sendero se deteriora. 

Actividades turísticas:

  • Caminatas y Observar flora y fauna
  • Balneario para turistas
  • Actividad de pesca
  • Picnics
  • Tomarse fotografías

UBICACIÓN

Características: Esta laguna se encuentra a 1060 msnm, “Lleva este nombre porque de acuerdo a la mitología, todo lo que cae en sus aguas nunca regresa; también se suelen pedir deseos y se cumplen”, manifiesta Ruy Moncayo. Tiene similitud con la piscina natural, por las formaciones rocosas en sus riberas, q ha formado la quebrada de Papalango; la flora dominante son los mangos, en pequeñas proporciones hay faiques, ceibos y porotillo. Calidad de agua: tiene turbidez, presencia de algas, sin embargo la gente la utiliza para lavar ropa. Flora: faique (Acacia macracantha); porotillo (Pithecellobium excelsum); ceibo (Ceiba trichistandra); carrizo (Arundo donax); pastizales. Fauna: en las aguas de esta laguna encontramos renacuajos, aves: loros verdes (Amazona farinosa), golondrinas (Hirundo rustica), torcazas (Zenaida auriculata), gallinazos (Coragyps atratus)y halcones (Falco peregrinus). El atractivo está conservado. Para llegar a la laguna se recorre un sendero de 10 minutos aproximadamente. 

Recomendaciones: Utilizar ropa propicia para el campo, zapatos deportivos, gorra, gafas, bloqueador solar, binoculares, llevar agua, cámara fotográfica. Es propicio ir con un guía o persona que conozca el lugar porque no hay señalética. 

Actividades turísticas. 

  • Caminatas de aventura
  • Observar flora y fauna
  • Balneario para turistas
  • Acampar
  • Picnics
  • Tomarse fotografías

UBICACIÓN

Características: Esta laguna se encuentra a 1060 msnm, este atractivo está compuesto por 3 piscinas naturales, una de ellas con dimensiones de 1 metro cuadrado, la segunda de 16 metros cuadrados, la tercera piscina para niños de 10 metros cuadrados; tiene así mismo una considerable profundidad; la segunda piscina y pilastra para clavados. La piscina de principiantes tiene una chorrera. El agua de este lugar es transparente aunque presenta eutrofización. Flora: en las riberas y entorno hay presencia de árboles: mango (Mangifera indica), la morera (Morus alba), el higuerón (Ficus citrifolia Mill), el faique (Acacia macracantha) y el ceibo (Ceiba trichistandra). Fauna: Se pueden apreciar aves como: loros verdes (Amazona farinosa), gallinazos (Coragyps atratus), torcazas (Zenaida auriculata), y golondrinas (Hirundo rustica); en el agua hay peces. En el suelo en ciertos tramos se observan panales de mosca, de los cuales se extrae la miel de tierra. Las rocas dominan las riberas de este lugar. El atractivo está conservado. Para llegar a las piscinas naturales se recorre el sendero por 10 minutos aproximadamente, en donde se puede recorrer su infraestructura actual, que consta de 5 chozones que aseguran un servicio complementario de Bar-Restaurant, área administrativa, cancha de uso múltiple baterías sanitarias, duchas, áreas verdes, juegos infantiles, y un espacio para estacionamiento con guardianía permanente. 

Recomendaciones: Utilizar ropa propicia para el campo, zapatos deportivos, gorra, gafas, bloqueador solar, binoculares, llevar agua, cámara fotográfica. 

Actividades turísticas.

  • Caminatas de aventura 
  • Observar flora y fauna 
  • Balneario para turistas 
  • Picnics 
  • Fotografías

Ubicación: Se encuentran en la vía a la Comunidad de San Juan a 5 minutos desde Pindal en vehículo y por la carretera de segundo orden se llega a la entrada del atractivo. La distancia entre Pindal y el atractivo es de 0.80 km de distancia.

UBICACIÓN

Características: Esta cascada se encuentra a 1060 msnm, se las conoce como Cascadas de San José por que se localizan en la comunidad que lleva el mismo nombre, son tres fascinantes cascadas de 6 a 7 metros aproximadamente, estas provienen de la Micro Cuenca Papalango, sus aguas son cristalinas y frescas, se aprecia las grandes formaciones rocosas, el clima es templado y hay una exuberante vegetación, que dan un ambiente agradable. Flora: faique (Acacia macracantha); porotillo (Pithecellobium excelsum); ceibo (Ceiba trichistandra); carrizo (Arundo donax). Fauna: insectos, mariposas (Podarcis hispanica), aves: torcazas (Zenaida auriculata), loros verdes (Amazona farinosa); golondrinas (Hirundo rustica); pájaro carpintero (Picumnus lafresnayi). El atractivo está conservado. Para llegar a las cascadas se recorre un sendero de unos 15 a 20 minutos aproximadamente. 

Recomendaciones: Utilizar ropa propicia para el campo, zapatos deportivos, gorra, gafas, bloqueador solar, binoculares, llevar agua, cámara fotográfica. Es propicio ir con un guía o persona que conozca el lugar porque no hay señalética. 

Actividades turísticas: 

  • Caminatas de aventura 
  • Observación de aves 
  • Tomarse fotografías 
  • Recrearse en sus aguas frescas. 

UBICACIÓN

Características: Esta laguna se encuentra a 1060 msnm, el nombre de Piedra Torre se debe a la presencia de una enorme piedra en medio de esta hermosa laguna de 8 metros de profundidad con agua cristalina y fresca, hace aproximadamente 60 años la piedra tenia forma de una torre con 8 metros de altura por tal razón la llamaron así, pero debido a las fuertes crecientes del caudal de río hizo q la mitad de la piedra desapareciera es decir se llevó la mitad, por lo que en la actualidad mide 4 metros aproximadamente siendo 12 metros desde la profundidad , manifiesta el Sr. Miguel Pastor Malla Pasiche de la comunidad San Girón. En la parte posterior es decir alrededor de la laguna y de la piedra torre existen formaciones rocosas, abundante vegetación y árboles, y en la parte de la ribera existe arena, piedras y pasto. El clima es cálido proporcionando así un ambiente agradable. Flora: faique (Acacia macracantha); porotillo (Pithecellobium excelsum); ceibo (Ceiba trichistandra); carrizo (Arundo donax); pastizales. Fauna: insectos, mariposas (Podarcis hispanica), aves: garzas blancas (Egretta alba), patos de río (Anas bahamensis rubrirostris); torcazas (Zenaida auriculata), loros verdes (Amazona farinosa); golondrinas (Hirundo rustica), pájaro carpintero (Picumnus lafresnayi). El atractivo está conservado. Para llegar a la laguna se recorre un sendero de 30 minutos aproximadamente. 

Recomendaciones: Utilizar ropa propicia para el campo, zapatos deportivos, gorra, gafas, bloqueador solar, binoculares, llevar agua, cámara fotográfica. Es propicio ir con un guía o persona que conozca el lugar porque no hay señalética. En la época de invierno las aguas del río no son cristalinas sino turbias o color marrón, el caudal del río es mayor y hay q tener el debido cuidado. Asimismo el sendero se deteriora. 

Actividades turísticas: Turismo de aventura y natural. 

  • Caminatas de aventura 
  • Observar flora y fauna 
  • Balneario para turistas 
  • Actividad de pesca 
  • Picnics 
  • Tomarse fotografías 

UBICACIÓN

Características: Esta laguna se encuentra a 1400 msnm, esta hermosa laguna tiene una considerable profundidad de 3 a 4 metros y 7 metros de ancho, se encuentra a 15 metros del puente del poblado de Chaquinal en el Río Alamor que es límite cantonal, la misma está rodeada de piedras y vegetación exuberante, el agua de la laguna es cristalina, fresca; dando lugar a un ambiente acogedor por el clima y el paisaje de su entorno. Flora: faique (Acacia macracantha); porotillo (Pithecellobium excelsum); ceibo (Ceiba trichistandra); carrizo (Arundo donax); pastizales. Fauna: insectos, mariposas (Podarcis hispanica), peces pequeños, aves: torcazas (Zenaida auriculata), loros verdes (Amazona farinosa); golondrinas (Hirundo rustica), pájaro carpintero (Picumnus lafresnayi). El atractivo está conservado. Para llegar a la laguna se recorre un pequeño sendero por la ribera del río Alamor de 5 a 10 minutos aproximadamente. 

Recomendaciones: Utilizar ropa propicia para el campo, zapatos deportivos, gorra, gafas, bloqueador solar, binoculares, llevar agua, cámara fotográfica. En época de invierno las aguas del río no son cristalinas sino turbias o color marrón, el caudal del río es mayor y hay q tener el debido cuidado. 

Actividades turísticas: 

  • Caminatas de aventura 
  • Observar flora y fauna 
  • Balneario para turistas 
  • Picnics 
  • Tomarse fotografías 

UBICACIÓN

Características: Esta cascada se encuentra a 1060 msnm, es una cascada con una caída de 10 metros de altura aproximadamente que al final de la misma se encuentran varias lagunas, el agua es cristalina y fresca, alrededor del lugar se encuentran grandes formaciones rocosas, rodeada de playas de arena, piedras y árboles, con gran variedad de vegetación, el clima existente en este sector es cálido; lo que hacen de este lugar un atractivo muy hermoso para ser visitado. Flora: faique (Acacia macracantha); porotillo (Pithecellobium excelsum); ceibo (Ceiba trichistandra); carrizo (Arundo donax). Fauna: insectos, mariposas (Podarcis hispanica), lagartijas (Podarcis hispánica), aves: torcazas (Zenaida auriculata), loros verdes (Amazona farinosa); golondrinas (Hirundo rustica),pájaro carpintero (Picumnus lafresnayi). El atractivo está conservado. Para llegar a las cascadas se realiza una caminata de aproximadamente 30 minutos de aventura. 

Recomendaciones: Utilizar ropa propicia para el campo, zapatos deportivos, gorra, gafas, bloqueador solar, binoculares, llevar agua, cámara fotográfica. Es propicio ir con un guía o persona que conozca el lugar porque no hay señalética. 

Actividades turísticas: Turismo de aventura y natural. 

  • Caminatas de aventura 
  • Observación de flora y fauna 
  • Disfrutar la gran belleza escénica de la cascada 
  • Tomarse fotografías 
  • Recrearse en sus aguas frescas. 

UBÍCANOS

PINDAL

El Cantón Pindal tiene una superficie total de 20 252,89 hectáreas, en las que se desarrollan actividades productivas, entre las que se identifica el cultivo de maíz, café, pasto cultivado, crianza de animales menores y ganado vacuno, vegetación herbácea, arbustiva y bosques en sus diferentes grados de intervención, ríos; además de la infraestructura y centros poblados.

Cart